viernes, 2 de diciembre de 2011

MEDIADORES VOLUNTARIOS


En la reunion de consejo tecnico celebrado en el mes de Agosto, se invito a los padres de familia para que la promotora de lectura les explicara el plan de trabajo que se esta elaborando en la escuela con el programa NEL, ahi se les dio informacion sobre ¿Que es? ¿cual es su objetivo? ¿de que manera van a participar? ¿que es un mediador voluntario? ....





CLASIFICANDO LIBROS


 Estrategia nacional 11+5 acciones para ser mejores lectores y escritores
  
AGOSTO


PROPOSITO: clasificar los libros por categoría y colecciones.

ACTIVIDADES:

v  Convocar a padres de familia y docentes  para hacer la clasificación de los libros del aula
v  Juntar todos los libros existentes en las bibliotecas del aula, separarlos por colecciones y posteriormente por categorías.

v  Seleccionar según el grado escolar las colecciones y/o libros correspondientes.

v  Formar la biblioteca del aula.

v  Seleccionar con los alumnos 5 libros de su biblioteca del aula para leer durante este ciclo escolar.

 Elaborar la lista con los 5 títulos elegidos y colocar en un lugar visible.



MAESTRA RESPONSABLE: CANDELARIA GUERRERO LOPEZ
 
Dentro de las actividades planeadas para el mes de agosto  se logro Involucrar a padres de familia y docentes en la  organización de  los libros de la biblioteca escolar y del aula, haciendo una clasificación  por colecciones y categorías.















¡¡¡¡ TODOS A LEER¡¡¡¡¡ EN LA FIESTA DE LOS LIBROS


El jueves 30 de Noviembre del año en curso realizamos en nuestra escuela 
El festival de bienvenida a los libros, actividad correspondiente al mes de septiembre dentro de la estrategia nacional 11 +5  acciones para ser mejores lectores y escritores.


PROPOSITO: Organizar y Realizar la presentación de los libros a la comunidad escolar.

ACTIVIDADES:  
  •  Los docentes  organizamos un festival para presentar los libros e invitamos a toda la comunidad escolar a participar en el mismo.

  •   En la escuela se elaboraron invitaciones  y carteles para  convocar  a los padres de familia al evento “la fiesta de los libros”.
  •   Cada docente eligio un género y tipo de texto para presentar en el festival
  •   Se organizó en cada grupo la presentación de un stand con los libros del rincón del género y tipo de texto que fue elegido, y se dieron a conocer a los  padres de familia y alumnos.
  •  Por medio de un número artístico cada grupo presentó los libros que le correspondierón. 


*Estos son los stands presentados por cada grupo en este festival.




tercer grado

quinto grado
primer grado
segundo grado
sexto grado
cuarto grado




los alumnos participaron en distintas presentaciones.





miércoles, 30 de noviembre de 2011

2 DE NOVIEMBRE DIA DE MUERTOS

Con la intención de crear conciencia en los alumnos de esta escuela y de valorar la esencia cultural de nuestro pais, los docentes nos dimos a la tarea de motivar a los niños y proyectar a la comunidad las formas de celebrar el dia de muertos, fomentando con esto el rescate de nuestras tradiciones.

El pasado martes 1 de Noviembre celebramos esta fecha con un pequeño festival, participando en el mismo, padres de familia, alumnos y docentes.

para todos es grato ver el entusiasmo con el que los niños presentan su trabajo ante la comunidad escolar y cabe destacar que la preparacion de estos eventos se realiza con dedicación. 
El grupo de sexto grado elaboro un altar de muertos en honor al Arquitecto David Aceves R.
  
Algunas maestras y alumnas dieron explicacion sobre los elementos que constituyen el altar.

los alumnos de 2do grado participaron con la ronda "las calaveras"






   
 

La sra Claudia y  Maria de Jesus Ureña, madres de familia del consejo de participacion social caracterizarón al personaje principal de este evento "la catrina" sus intervenciones consistieron  en dar una reseña sobre el culto a la muerte,
mismas que participaron con la lectura de leyendas mexicanas sobre la muerte









martes, 22 de noviembre de 2011

REVOLUCION MEXICANA


PASADO JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2011 LOS ALUMNOS , PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS , REALIZARON EL DESFILE TRADICIONAL DEL "20 DE NOVIEMBRE" EN LA COLONIA LA LAGUNITA.

FUE UN EVENTO SENCILLO PERO MUY EMOTIVO, YA QUE LOS ALUMNOS SE ESFORZARON POR DAR BUENA PRESENCIA A LOS HABITANTES DE SU ENTORNO, MISMOS QUE LOS RECIBIERON CON CALUROSOS APLAUSOS , VIVAS Y COMENTARIOS POSITIVOS.
PARTICIPARON 230 ALUMNOS DE PRIMER A SEXTO GRADO EN CUATRO GRANDES CONTINGENTES,  ALGUNOS DEPORTIVOS , OTROS VESTIDOS DE REVOLUCIONARIOS CARACTERIZADOS DE LOS PERSONAJES O LIDERES DE ESTE MOVIMIENTO.

  Durante este mes las actividades propias al programa  nacional de lectura consistieron en lo siguiente:


Estrategia nacional 11+5 acciones para ser mejores lectores y escritores
NOVIEMBRE
 
BIBLIOTECA ESCOLAR
PROPOSITO: Establecer el reglamento de la biblioteca de la escuela.

ACTIVIDADES:
Elaborar y presentar a la comunidad escolar el reglamento de la biblioteca.
Poner algunas frases para determinar los servicios que se ofrecerán en la biblioteca.
Establecer acuerdos para mejorar los servicios que se ofrecerán en la biblioteca.

BIBLIOTECA DEL AULA
PROPOSITO: Que los padres de familia se involucren en la  comunidad lectora.

ACTIVIDADES:
Invitar a los padres de familia a leer en voz alta a cada grupo  1 vez cada semana durante el ciclo escolar.
Elaborar graficas para indicar el índice lector de los alumnos durante cada mes.

VINCULACION CURRICULAR
PROPOSITOS: Que los docentes elaboren junto con los padres de familia un catalogo pedagógico.

ACTIVIDADES :
Buscar en el catalogo pedagógico del rincón del aula y las guías articuladoras de materiales educativos para complementar los contenidos trabajados durante cada bloque.

Consultar páginas  electrónicas para profundizar en diversos temas.

  OTROS ESPACIOS PARA LEER      
ACTIVIDADES:
organizar  campañas diversas para invitar a los alumnos a leer, elaborar carteles, presentar libros e invitar a los padres de familia para visitar el acervo de la  BE y  BA

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA
PROPOSITO: LEAN LIBROS QUE CONTENGAN  INFORMACION SOBRE LA REVOLUCION MEXICANA.

ACTIVIDADES:
Leen libros del acervo que hablen sobre la Revolución Mexicana
Presentar los libros durante la hora del recreo